El viernes 17 de noviembre de 2017 se celebrará en la Estación Experimental de Aula Dei el primero de los "Encuentros Poscosecha".
Poscosecha ► aborda una actividad nueva, los “Encuentros Poscosecha”, con el objetivo de conocer los trabajos de grupos o subgrupos de investigación, públicos o privados. Se realizarán visitas con una cadencia bimensual a los diferentes centros de la geografía española con el objetivo prinicpal de conocer sus actividades y aportes a la tecnología poscosecha.
Los “Encuentros” son de accesso libre, se agradece la inscripción previa a efectos organizativos, y tienen lugar los viernes por la mañana, finalizando con visita/s técnicas en la zona por la tarde.
La lista de Encuentros Poscosecha previstos incluye:
- 17 de noviembre de 2017, Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC) ►, Zaragoza – Visita finca fruta dulce y hortalizas.
- 25 de mayo de 2018, Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), Grupo de Biotecnología y Calidad Posrecolección (POSTBIOTEC) ►, Madrid – Visita Finca producción de fresas.
- 21 de septiembre de 2018, Universidad Pública de Navarra (UPNA) ►, Pamplona.
Encuentro Aula Dei-CSIC
El Primer Encuentro Poscosecha se llevará a cabo visitando la Estación Experimental Aula Dei – CSIC, parte de cuyos investigadores integran el Grupo de Investigación Alimentos de Origen Vegetal de Aragón ►.
El programa ► incluye, por la mañana, conferencias y visita a la Estación Experimental y campos de ensayo. Por la tarde, visita a fincas de Frutas Gil, de Almunia de Da. Godina. Habrá una comida en la propia Estación Experimental.
Inscripción
Para participar, envíenos por favor un correo a info@poscosecha.com, Asunto: Encuentro Poscosecha Aula Dei, con su firma o indicando nombre, empresa (opcional) y teléfono.
Sobre el Grupo de Investigación Alimentos de Origen Vegetal de Aragón
En Aragón, este Grupo de Investigación es la referencia en postcosecha de frutas, hortalizas y otros productos vegetales. El Grupo comparte y aplica la filosofía europea ►, relativa a la investigación y la innovación agraria cuyos objetivos deben dirigirse a la creación de conocimiento para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.
El grupo es multidisciplinar y pluriinstitucional. Está constituido por más de 30 miembros que desarrollan sus actividades en el CSIC (Estación Experimental de Aula Dei), en el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), en el Parque Científico Tecnológico (PCTAD) y en la Universidad de Zaragoza, y que a su vez pertenecen a diferentes áreas de conocimiento.
Las principales líneas de investigación del grupo son:
- Factores precosecha que influyen en la calidad de los alimentos de origen vegetal incluyendo la mejora genética de frutales y las prácticas culturales
- Truficultura: producción de planta micorrizada, manejo de plantaciones y postcosecha de trufas
- Tecnología poscosecha de los productos vegetales
- Aceite de oliva y aceites vegetales
- Productos derivados de cereales: diseño de nuevos productos para colectivos con necesidades específicas (diabéticos, celíacos,...)
- Tecnología Culinaria.